ENFERMEDAD DE LOS BUZOS

Esta enfermedad también llamada "ataque de presión", se debe a la formación de burbujas de nitrógeno en zonas del organismo que pueden pasar a la sangre dando lugar a fenómenos embólicos, permanecer donde se han formado o emigrar a otras partes, produciendo diversos síntomas. Las burbujas se forman cuando el buceador sube desde aguas profundas, donde hay más presión, hacia la superficie, donde la presión es menor, en un espacio de tiempo demasiado corto.


SINTOMAS
  • Los síntomas se presentan poco después de salir a la superficie y van desde un simple dolor de cabeza, vértigos y cansancio, hasta dolor en las articulaciones, trastornos cutáneos, neurológicos (parálisis) e incluso en los casos graves, shock y muerte
  • Estos sintomas pueden aparecer al poco tiempo de salir del agua o durante las últimas etapas del ascenso en las formas graves. Casi el 80% de los casos presentan los síntomas dentro de las primeras 2 horas posteriores a la inmersión y el resto dentro de las 24 siguientes.
TRATAMIENTO 
  • Primeros auxilios o maniobras de reanimación si el buzo está inconsciente. 
  • Administración de oxígeno al 100% a un ritmo de 10-15 litros por minuto. 
  • Rehidratación oral, dar a beber líquido, siempre que el buceador esté consciente. 
  • No dejar que el buceador haga esfuerzos ni coja frío.